
Desde su creación en 1935 el Premio Municipal de Literatura de Santiago se ha vuelto el galardón literario más antiguo en nuestro país y el segundo en importancia, por detrás del Premio Nacional de Literatura.
Es por esa razón que hemos elaborado un artículo en relación a ciertas curiosidades que nos ha generado este premio de las letras y de la cultura.
¿Comenzamos? Esperamos que este largo listado te sorprenda, genere debate y mayor conocimiento en cuanto a este tema.
82 Curiosidades Premio Municipal de Literatura de Santiago
1-En 1942 no hubo ganadores en la categoría de Poesía, algo que se repetiría en 1989.
2-Se suponía que en 1934 se iba a entregar un premio a la categoría de “Teatro”, pero el concurso se declaró desierto, algo que se repitió en 1943, 1954
3-En 1935 se inauguró la categoría Teatro y su primer ganador fue el dramaturgo Manuel Arellano Marín con “Un hombre en el camino”.
4-En 1941 se agregó una cuarta categoría “Ensayo” y su primer ganador fue Benjamín Subercaseaux con “Chile o una loca geografía”.
5-En 1954 se agregó una nueva categoría: “Cuento”. De esa forma se comenzó a premiar cinco categorías.
6-Desde su creación en 1954, la categoría Cuento quedo “desierta” por primera vez en 1989 y luego repetiría en 1990.
7-Patricia Morgan con “Búscame en las estrellas” se convirtió en la primera mujer en obtener el Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría de Teatro.
8-Por primera vez en la historia tres mujeres obtuvieron en un mismo año premios, lo anterior aconteció en 1947: Magdalena Petit, Silvia Moore y Patricia Morgan.
9- En 1947 por primera vez, y en la categoría de “Poesía”, ganan dos autores el mismo premio, algo que se repetiría con bastante frecuencia más adelante y no sólo en esta categoría.
10-En 1952 por primera vez en la categoría de “Novela”, ganan dos autores el mismo premio.
11-El Premio Municipal de Literatura de Santiago lo han ganado 239 hombres, algunos se han repetido el galardón, sin contar las categorías “Investigación periodística“ y “Edición”.
12-El Premio Municipal de Literatura de Santiago lo han ganado 55 mujeres, algunas se han repetido el galardón, sin contar las categorías “Investigación periodística“ y “Edición”.
13-El concurso se suspendió por primera vez en 1974, esto producto de la Dictadura de Augusto Pinochet. También se ha suspendido en los años: 1975, 1976, 1986, 1987,1988 y en 2020 producto de la Pandemia.
14-Los escritores que más veces han ganado el Premio Municipal de Literatura son:
En 4 ocasiones:
- Eugenio Orrego Vicuña: 1940, 1944 y en 1949 (en dos ocasiones).
- Fernando González Urízar: 1958,1977, 1978 y 1982.
En 3 ocasiones:
- José Luis Rosas: 1973 y en dos ocasiones en 1981.
- Alfonso Sergio Calderón Squadritto:1979, 1997 y 2010.
- Jaime Collyer: 1993, 1999 y 2006.
- Roberto Bolaño: 1998, 2001 y 2005.
- Ramón Díaz Eterovic: 1996, 2002 y 2007.
- Poli Delano: 1961, 1969 y 1985.
- Miguel Arteche: 1951, 1964 y 1977.
En 2 ocasiones:
- Jerónimo Lagos Lisboa: 1938 y 1946.
- Luis Durand: 1935 y 1950.
- Jacobo Danke: 1946 y 1953.
- Eduardo Anguita: 1963 y 1972
- Nicanor Parra: 1939 y 1955.
- Enrique Lihn: 1965 y 1970
- Enrique Lafourcade: 1960, 1966
- Braulio Arenas: 1960 y 1972
- Antonio Montero: 1979 y 1981.
- Jorge Guzmán: 1994 y 2000.
- Germán Marín: 2000 y 2010.
- Carlos Iturra: 2005 y 2009.
- Benjamín Labatut: 2013 y 2021.
- Efraín Barquero: 1957 y 1999.
- Luis Merino Reyes: 1953 y 1954.
- Enrique Busnter: 1946 y 1960.
- Benjamín Subercaseaux: 1941 y 1947.
- Mahfud Massís: 1954 y 1966.
- Sergio del Campo: 1939 y 1955.
- Fernando Josseau: 1957 y 1995.
15-Las escritoras que más veces han ganado el Premio Municipal de Literatura son:
- Magdalena Petit (2 veces): 1938 y 1947.
- Ana María del Río (2 veces): 1995 y 2005.
- Nona Fernández (2 veces): 2003 y 2008.
- Marina Arrate (2 veces): 2003 y 2022.
- Cynthia Rimsky (2 veces): 2017 y 2021.
16-El primer ganador en la categoría de Novela fue Edgardo Garrido en 1935.
17-El primer ganador en la categoría de Poesía fue Jorge González Bastías en 1935.
17-La primera mujer en ganar en la categoría de Novela fue Magdalena Petit en 1938.
18-La primera mujer en ganar en la categoría de Poesía fue Olga Solari en 1945.
19-El primer escritor en ganar en la categoría Cuento fue Luis Merino en 1954.
20-La primera mujer en ganar en la categoría Cuento fue Maité Allamand en 1961.
21-Las categorías de Novela y Poesía son las más antiguas de este certamen literario.
22-En la edición de 1958 se alcanzó la cifra de 100 hombres premiados.
23-
24-
25-La primera escritora en ganar en la categoría Ensayo fue Esperanza Aguilar con “Eliot, el hombre, no el gato viejo” en 1963.
26-Magdalena Petit se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Municipal de Literatura de Santiago en dos oportunidades.
27-María Luisa Bombal fue la segunda mujer en ganar el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1942.
28-Gabriela Mistral nunca ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
29-Por el momento, la escritora Isabel Allende no ha ganado el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
30-Pablo Neruda obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1944.
31-Eduardo Frei Montalva, ex Presidente de la República de nuestro país, es el único mandatario en haber ganado este galardón literario en 1956.
32-En 2005, después de 51 años de haberse creado la categoría de Cuento, se creó una sexta categoría: Narrativa Infantil.
33-La primera ganadora de la historia en la categoría de Narrativa Infantil fue la escritora Ana María del Río.
34-Curiosamente, después de la creación de la categoría Narrativa Infantil no se entregó más premios en ese ítem. Debut y despedida.
35-Ningún hombre ganó en la categoría Narrativa Infantil.
36-En 2011 la organización creó una séptima categoría “Narrativa Infantil y Juvenil”.
37-La primera ganadora en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil fue la escritora Paloma Valdivia Barría.
38-La reciente categoría Narrativa Infantil y Juvenil no se realizó en 2012.
39-El escritor Pedro Peirano fue el único hombre y último ganador de la categoría Narrativa Infantil y Juvenil, ya que en 2013 sería la última vez que se desarrollaría.
40-En 2014 se crearon dos nuevas categorías: Literatura Juvenil y Literatura Infantil, para dar respuesta a las improvisadas categorías en los concursos anteriores.
41-El primer escritor ganador en la categoría Literatura Juvenil fue Jorge Baradit en 2014.
42-La primera ganadora en la categoría Literatura Juvenil fue María José Ferrada en 2014.
43-El primer ganador en la categoría Literatura Infantil fue Esteban Cabezas en 2014.
44-Las primeras ganadoras en la categoría Literatura Infantil fueron Irene Bostelmann Torrealba y Catalina Silva Guzmán en 2015.
45-En 2019 se creó la categoría “Referencial” y el primer ganador fue Camilo Marks.
46-La escritora Cynthia Rimsky se convirtió en la primera mujer en ganar en la categoría Referencial en 2020.
47-En 2021 se creó la categoría Ensayo y el primer ganador fue Joaquín Trujillo Silva.
48-Soledad Fariña se convirtió en la primera mujer en ganar la categoría Referencial en 2022.
49-El poeta Fernando González Urizar fue el primer escritor en ganar tres veces esta distinción.
50-El poeta Fernando González Urízar fue el primer ganador en repetir en cuatro ocasiones: 1958,1977, 1978 y 1982.
51-Hasta el momento nadie ha ganado más premios que el poeta Fernando González Urízar y el escritor Eugenio Orrego Vicuña.
52-El escritor José Luis Rosas fue el primero en ganar dos premios en un mismo año. Ganó en la categoría de Cuento y Novela.
53-El poeta Armando Rubio Huidobro obtuvo de manera póstuma el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1984, convirtiéndose de esa manera en la primera persona en lograrlo de tal manera.
54-Tanto el padre Armando Rubio Huidobro (1955-1980) y su hijo Rafael Rubio Barrientos obtuvieron el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1984 y en 2019, respectivamente.
55-En 1990, por primera vez en la historia y en la entrega de un galardón, no se efectuó la premiación en la categoría de “Novela”.
56- Hernán Rivera Letelier, Efraín Barquero y Jaime Collyer se convirtieron en los últimos escritores en obtener el galardón en el Siglo XX (1999).
57-Jorge Guzmán, Antonio Campaña y Germán Marín se convirtieron en los primeros escritores en obtener el galardón a inicios del siglo XXI (2000).
58-La escritora Ana María del Río se convirtió en la última mujer en obtener el Premio Municipal de Literatura de Santiago en el Siglo XX (1995) con la novela “Tiempo que ladra”.
59-La escritora y poeta Carolina Rivas se convirtió en la primera mujer en ganar esta distinción en el SXXI, y de paso permitió que otra mujer volviera a ganar desde 1995, cuando lo lograra Ana María del Río.
60-Simón López Trujillo (1994) con “El vasto territorio” obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2021, siendo el escritor más joven en la historia en conseguirlo.
61-En la premiación de 1971 se llegó a la barrera de 100 hombres galardonados (sin importar que algunos se repitieron).
62- En la premiación de 2010 se llegó a la barrera de 200 hombres galardonados (sin importar que algunos se repitieron).
63-Hasta fines del SXX, 174 hombres lograron obtener el premio a diferencia de las 22 mujeres, esto refleja que de un 100% de los galardonados el 88.77% corresponden a los varones.
64-Del total de ganadores entre 1935-2022, un 81% corresponden a los hombres y tan sólo un 19% a las mujeres.
65-Si bien el 19% de ganadoras en comparación a los hombres es bajo, contrasta con el Premio Nacional de Literatura, ya que en este último tan sólo lo han ganado cinco mujeres a lo largo de la historia, lo que se refleja en un pobre 9% del total de los ganadores.
66-Un dato curioso es que ninguna mujer que ha obtenido el Premio Nacional de Literatura (Gabriela Mistral, Isabel Allende, Marcela Paz, Diamela Eltit y Marta Brunet) ha logrado ganar el Premio Municipal de Literatura de Santiago.
67-El ganador número 100, sumando hombres y mujeres, llegó en la edición de 1956.
68-El Premio Municipal de Literatura de Santiago posee una antigüedad de 87 años.
69-Hasta la presente fecha se han realizado 82 versiones.
70-Según los cálculos, si el evento se desarrolla con total normalidad los próximos años, el centenario del certamen se realizaría para el año 2040.
71-En total se han entregado en la categoría Novela xx premios.
72-En total se han entregado en la categoría Poesía xx premios.
73-En total se han entregado en la categoría Teatro xx premios.
74-En total se han entregado en la categoría Ensayo xx premios.
75-En total se han entregado en la categoría Cuento xx premios.
76-En total se han entregado en la categoría Narrativa Infantil 1 premio.
77-En total se han entregado en la categoría Narrativa Infantil y Juvenil 2 premios.
78-En total se han entregado en la categoría Literatura Juvenil 10 premios.
79-En total se han entregado en la categoría Literatura Infantil 14 premios.
80-En total se han entregado en la categoría Referencial 3 premios.
81-En total se han entregado en la categoría Investigación Periodística 3 premios.
82-En total se han entregado en la categoría Edición 3 premios.
Actualización más reciente: 11 de mayo 2023
(en corrección)
Miércoles, 19 de Abril de 2023
No olvides dejar tu like y seguir nuestra fanpage aquí. Si deseas ser parte de El Semáforo envía un artículo a elsemaforoquilpue@gmail.com y no olvides leer esto: