
Deseamos compartir una pequeña antología del poeta y payador porteño Carlos Cuneo Ferreti.
Sobre el vate, él nació en Valparaíso el año 1942, hijo de un emigrante italiano, Rocco Carlos Cuneo Botto, y de madre porteña, Rosa Ferreti Navarro, creció en el cerro Los Placeres, estudió en escuelas públicas y se dedicó a ser comerciante para ganarse la vida.
Ya a una cierta edad el poeta quiso dejar atrás el mundo del comercio y deseó algo más tranquilo para él. Fue así que Carlos Cuneo se fue a vivir a Quepilcho, una localidad campesina en Casablanca, lugar en donde se convirtió en un gran dirigente vecinal, destacado poeta y payador.
Poemas y Décimas de Carlos Cuneo Ferreti
Gracias a la obra de “Poesía de Quipilcho. Décimas y Decir más”, Esteban Reyes Fuenzalida editó de manera maravillosa un verdadero rescate literario a los versos que Carlos Cuneo plasmó en honor a todo lo que él ama.
¿Cómo aprendió a versar, a través de las décimas don Carlos? ¿Y qué es una décima poética?
La décima es un recurso poético escrito en una estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que nació en el S.XVI cuya estructura es la siguiente: “abbaaccddc“.
Y gracias al grupo literario “Los Madariaga” Cuneo descubrió este estilo poético, ya que él los invitó a realizar un taller para la comunidad de Quepilcho en su calidad de dirigente. Luego, éstos realizaron más talleres en Melosilla, Lagunilla y Las Dichas, dentro de la comuna de Casablanca.
“Soledad”, de Amores y Lamentos.
Mi compañera es tan fiel
Qué jamás me abandona
No tiene edad ni corona
Antigua como la miel
Vive bajo de mi piel
Es real, es mi verdad
Actúa con sinceridad
Y me ama con derroche
En mis días y mis noches
Y su nombre…es soledad.
“Me dejó”, de Amores y Lamentos.
Mi mujer me ha dejado
Porque el campo la aburrió
Eso a mí me sucedió
Por ser varón acampa’o
Me gusta lo despobla’o
Que se busque un urbano
Más yo soy un ermitaño
Soy un viejo, soy cabrero
Cría ovejas y terneros
Mi corazón Quepilchano.
“Quepilchanos y Dichanos“, de Casablanca y Localidades.
Quepilchanos y Dichanos
Y los niños de Lagunillas
Vamos a hacer una trilla
Con el canto a lo humano;
Aprenderemos como hermanos
Coplas, cuartetas y payas
Y pondremos a raya
Lo que viene de afuera
Pa’ que la cultura no muera
Ni las tradiciones se vayan.
“Casablanca te agradezco”, de Casablanca y Localidades.
Casablanca te agradezco
Porque tú me acogiste
Siendo viejo tú me diste
Lo que creo no merezco
Y por todo eso meo ofrezco
Para ser tu servidor
Tú me has dado lo mejor
A esta altura de la vida
Cuando luego es despedida
Tú me hiciste payador.
“Recuerdo de mi padre”, de Valparaíso.
Vino en un viejo barco
Precario equipaje tal vez
Esperanzas rotas en revés
América fue su marco
En Europa quedó el anarco
Recaló en Valparaíso
Fue la Génova lantana
Boliches en las manzanas
Fue el boliche de la esquina
Velas, jabón, parafina
Y vino en damajuana.
“Mi infancia en Placeres”, de Valparaíso.
Mi alma inventó un viaje
Para volver al pasado
Y quedar allí parado
Con mis antiguos ropajes
Recuerdos, dulce brebaje
Que mi memoria prefiere
La forma de un niño adquiere
Va jugando con el viento
A cuadra del monumento
Mi infancia nació en Placeres.
“A Violeta en el Centenario 2017“, de Poesía y Poetas.
Con mi verso peregrino
Yo saludo a la Violeta
Entre parras y cuartetas
Temporeras y campesinos
Casablanca rey del vino
En esta tarde de calma
Ofrendamos olivia y palma
Artesana tejedora
Guitarrera payadora
Que pena siente mi alma.
Que pena siente el alma
Al haberte así perdido
En tu carpa en el olvido
Nacida en las entrañas
De este Chile sin calma
Que hoy sigue luchando
Injusticias permutando
Anunciaste despedida
Con tu guitarra sentida
Quisiera morir cantando
Me voy me voy…
Con la voz de su guitarra
Cruza montes mar y cielo
Sus poemas emprende vuelo
Canta versos teje y narra
Trasciende Violeta Parra
Y su obra no fenece
Toma altura, vive, crece
Es hermoso su legado
Junto al pobre y humillado
Se revela muchas veces.
Iremos anexando más versos del destacado poeta y payador.
Lunes, 24 de Marzo de 2025
No olvides dejar tu like, seguir nuestra fanpage y si deseas donar puedes hacer click aquí. Si deseas ser parte de El Semáforo envía un artículo a elsemaforoquilpue@gmail.com y no olvides leer esto: