Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 15 de julio de 1956) se convirtió en el nuevo ganador del Premio Nacional de Literatura 2025 a los 69 años de edad.

El escritor que a sus 38 años de vida nunca imaginó que tras publicar “La ciudad está triste” (1987), no sólo le daría vida al famosísimo detective Heredia a partir de esa obra, sino también que se convertiría en un referente tanto nacional e internacional en el campo de la literatura policíaca y de la novela negra. 

“Ha abierto caminos más allá del género de la novela negra, aportando a la cultura nacional un registro propio que combina la reflexión ética y la mirada crítica sobre la realidad”, declaró el jurado a cargo de entregar el reconocimiento a Díaz Eterovic y que también agreron que su obra es “una perspectiva única y profundamente ligada a la experiencia chilena de las últimas décadas”.

A pesar que mucho  se ha mencionado que el más reciente merecedor del Premio Nacional de Literatura también incursionó en el mundo del cuento o de la poesía, lo cierto es que plasmar historias policiales fue lo que más lo destacó a lo largo de su carrera literaria.

Fue así que el pasado 22 de septiembre,  cuando el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer esta noticia, la poeta Elvira Hernández dejo de ser la última galardonada y cedió su lugar por un autor que plasmó a un detective que deambulaba por un oscuro Santiago, que está sujeto al crimen, cuestiones sociales, el fragmento de una memoria colectiva que aún padece la impunidad, corrupción y las consecuencias de la Dictadura.

De esta manera, Díaz Eterovic se convirtió en el segundo escritor magallánico en obtener el Premio Nacional de Literatura tras Roque Esteban Scarpa que lo obtuvo en 1980, éste último tío abuelo paterno del actual Presidente de Chile, Gabriel Boric.

El autor con más de cincuenta obras publicadas, tanto en Chile como en el exterior, de acuerdo a la Ley N° 19.169, que rige la entrega de los Premios Nacionales, fue merecedor de un diploma por parte de la máxima autoridad cultural del país, obtuvo un premio económico que superó los 20 millones de pesos y recibirá una pensión vitalicia mensual que bordeará los casi un millon trecientos mil pesos.

Sobre el jurado que determinó la distinción que obtuvo Ramón Díaz Eterovic, fue conformado por las siguientes personas:

  1. Carolina Arredondo, actual ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
  2. Elvira Hernández, poeta y Premio Nacional de Literatura 2024.
  3. Rosa Déves, rectora de la Universidad de Chile.
  4. Pía Barros, escritora.
  5. María E. Góngora, escritora y académica de la Universidad de Chile.
  6. Pablo Simonetti, escritor.
  7. José Antonio Guzmán.

AUTOR. Elsemáforo.cl.

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025.

Te podría interesar también:

“Hombre de la noche” por Salem Arce Tavares

Comentarios de Face