Deseamos destacar lo más importante en el escenario literario de nuestro país a lo largo de este año 2024, tanto lo bueno y lo malo.
Al igual que el año anterior, 2023, pretendemos constituir un resumen de los grandes hitos de nuestra literatura.
A continuación, te dejamos con el siguiente Top Ten de hechos que marcaron el mundo de las letras de nuestro país, aunque hay que aclarar que este listado no está orientado de mejor a peor o viceversa.
Top Ten Literatura Chilena 2024
1-El gran poeta Raul Zúrita por segundo año consecutivo, pero esta vez con menor fuerza, fue considerado entre los principales candidatos para obtener el Premio Nobel de Literatura, pero la Academia Sueca optó por la escritora surcoreana Han Kang.
2-La destacada poeta Cynthia Ramsky obtuvo, el pasado 4 de noviembre, el Premio Herralde de Novela de España, por su obra “Clara y confusa”. De esa manera se convirtió en la primera mujer de nuestro país en obtenerlo, pero la segunda en lograrlo tras Roberto Bolaño en 1998.
3-El pasado 4 de septiembre la poeta Elvira Hernández se consagró con el Premio Nacional de Literatura 2024, siendo la segunda poetisa en obtenerlo tras Gabriela Mistral, y de paso se convirtió en la sexta mujer en la historia de nuestro país en obtener este galardón.
4-La poeta y docente Rosabetty Muñoz se convirtió, el pasado 27 de junio, en la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024. Y sonó fuerte para convertirse en el Premio Nacional de Literatura.
5-El pasado 14 de julio murió el académico y escritor don Héctor Muñoz (1931), fundador de la librería más antigua en nuestro país, Libros de Ocasión (1949), ubicado en calle San Diego #1177, Santiago. Tras la muerte de don Héctor, la familia dio a conocer que también la librería bajará sus cortinas.
6-El pasado 16 de mayo pasado y con 78 años de edad murió la poeta que estuvo en contra de la dictadura de Augusto Pinochet, Carmen Berenguer. Murió sin haber recibido el Premio Nacional de Literatura.
7-El poeta Thomas Harris Espinosa obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Jorge Teiller”. También sonó como un gran candidato para obtener el Premio Nacional de Literatura.
8-Polémica en la Furia del Libro. La feria de editoriales de libros independientes más importante de nuestro país y celebraba en Santiago, y en esta edición 2024 especificamente en el GAM, alcanzó su punto más conflictivo tras una serie de denuncias y funas, provenientes desde algunas editoriales y reconocidos escritores hacia los gestores de este evento literario como lo son Simón Ergas (escritor) y Guido Arroyo creador de Alquimia Ediciones, el principal aludido en esta polémica que se dio a conocer especialmente en la página Interferencia, por mala práxis y manejos que han perjudicado la participación de algunas editoriales y escritores en este importante evento.
9-Gracias a un esfuerzo en conjunto entre autoridades del Estado y diversas asociaciones literarias, el Premio Nacional de Literatura empezará a entregarse de manera anual, tal cual ocurría entre sus inicios, en 1942, hasta el año 1972, cuando se modificó su entrega anual a un formato bianual. Se supone que el próximo año (2025) tan importante distinción será entregada a un escritor o escritora de narrativa, ya que este año se escogió a una poeta.
10- Una de las noticias que más impactó al mundo de las letras chilenas fue la muerte, el pasado 15 de octubre, del escritor antofagastino Esteban Antonio Skármeta Vraničić (7 de noviembre de 1940) o mejor conocido como “Antonio Skármeta”. Autor de un sinfín de grandes obras llevadas al mundo de la TV o el cine, reconocido a nivel nacional como internacional, entre importantes galardones obtuvo el Premio Nacional de Literatura de 2014.
Domingo, 29 de Diciembre 2024
No olvides dejar tu like, seguir nuestra fanpage y si deseas donar puedes hacer click aquí. Si deseas ser parte de El Semáforo envía un artículo a elsemaforoquilpue@gmail.com y no olvides leer esto: